
Producción
Un productor musical debe tener super claras las diferentes etapas en el proceso.
¡Quiero ser Productor!
Desde muy niño siempre me llamo la atención el mundo de la música, de repente pienso; el hecho de convivir diariamente con actores reales del hecho musical, contribuyo a que mi interés se desarrollara de tal manera, mi familia se respiraba música desde que tengo uso de razón, mi abuelo fue musico, mi padre, mi madre mis tíos en fin, la música siempre ha estado presente y en ese constante contacto descubrí que yo también me sentía a gusto tratando de replicar ritmos y melodías con cualquier cosa que tenía a disposición.
Ya han pasado algunos años desde que mi papá me obsequio mi primera guitarra, una de juguete de las que usamos la mayoría de los niños que alguna vez demostramos admiración por la música, y desde ese día hasta hoy mi curiosidad sigue intacta, gracias a Dios y a mis padres he tenido la oportunidad de experimentar la música desde todos los campos, he conocido y he aprendido de la mano de maestros, con diversidad metodológica y múltiples enfoques y gustos musicales, además de trabajar con proyectos y músicos que van desde el rock adolescente hasta la música tropical. En fin mi vida siempre ha girado entorno de esa novia que nunca me deja solo, esa que a pesar de que muchas veces le he dicho que no la quiero volver a ver, siempre espera con paciencia ha que yo vuelva a su lado a susurrarle al oído que sin ella no me siento vivo; y que después de todo me ha regalado momentos tan significativos como vera mi hija quien desde antes de pronunciar su primera palabra ya exploraba su mundo sonoro, como yo lo hice cuando era niño.

En algún punto de este ir y venir por la música tuve la fortuna de conocer algo que partiría en dos la historia de mi vida.
Mi primer encuentro con un estudio de grabación realmente fue fascinante el hecho de pisar por primera vez un lugar como este, impregnado de una mística impresionante y rodeado de cualquier cantidad de artefactos que eran nuevos para mi y que me despertaban una curiosidad aun mayor, que los instrumentos musicales.
Así fue como después de ese encuentro me dije a mi mismo, ¡Quiero ser productor ¡ realmente en ese momento no tenia ni idea de que significaba o de que se iba realmente esto de convertirme en productor musical, creo que esa misma dudad asalta a todos aquellos quienes por primera vez hacen esta afirmación.
Y es por esta razón que hoy me atrevo a dar mi punto de vista personal acerca de lo que hoy considero se debe tener en cuenta para pretender llamarse “Productor Musical”.
A lo largo de ese camino que empezó mas o menos entre los años 1996 y 1998 en la ciudad de Bogotá-Colombia he descubierto un sinnúmero de definiciones y características que se tienen al momento de definir a un productor musical.
Y es por eso que, a través de este blog, quiero compartir un punto de vista muy personal, con todos aquellos que, en algún momento de su vida, han dicho para si mismos, ¡quiero ser productor ¡.
¿Debe ser músico un productor?
Hoy día con el florecimiento de la tecnología y la proliferación de Plugins y aplicaciones referentes a la Producción Musical, nace este gran interrogante que nos hace pensar si en realidad y de la noche a la mañana cualquier mortal se puede convertir en Productor Musical, pues bien, aquí va mi opinión al respecto.
En primera instancia deberíamos tener en cuenta que para poder establecer una comunicación directa con la banda o el artista que desea trabajar con nosotros; debemos poseer unas herramientas mínimas para lograr dicho objetivo.
Ahora vamos a hacer referencia a una frase del segundo articulo de esta serie: el productor debe establecer una comunicación directa a través del análisis tanto de los referentes influenciadores como del material propio del artista.
De esta frase vamos a hacer énfasis en una palabra clave ANALISIS.
Bien, para poder realizar un análisis medianamente acertado del material proporcionado por el artista, de antemano debemos tener claridad en el manejo de los conceptos básicos o esenciales de la música.
¿Cómo podremos analizar el material rítmicamente, si no tenemos ni idea de que es un compás o qué diferencia hay entre compases binarios y ternarios?, solo por citar un ejemplo.

De la misma manera como podremos hacer un análisis de una melodía sin siquiera tener claridad de que es una escala, como se construye, que diferencias hay entre escalas mayores y menores etc.; y como podremos sugerir una secuencia armónica para dicha melodía sin saber como se construye un acorde, que es una armadura, etc.
En fin, todo esto para decir que la primera cualidad de un buen productor hoy día seria ser músico y cuando digo músico me refiero a que debe tener conocimiento de lo mencionado anteriormente y si se puede más.
De otro modo no podrá analizar y menos proponer acerca de lo referente a la forma, la instrumentación y el concepto que es donde al final radica el éxito de una producción; y aquí quiero ser muy explicito no estoy diciendo con esto que todo lo que se produzca deba poseer la cantidad de músicos que tiene una orquesta sinfónica, progresiones armónicas del Jazz más erudito, o una densa amalgama de compases de principio a fin.
Lo que quiero dejar claro es que, para poder abordar una producción, el productor debería manejar por lo menos los conceptos básicos de la música, de hecho, para encarar con propiedad la mayoría de las estaciones de trabajo y plugins existentes en el mercado, se debe contar con estas bases.
Bien sea que el producto final resulte en el material más complejo y elaborado o por el contrario algo simple y relajado, lo importante aquí es que el productor a partir de su conocimiento tome la decisión más adecuada y consecuente para cada producto.
Quiero recordar que todo esto esta basado en una posición muy personal, estructurada en mi experiencia tanto individual como la aportada por las diferentes personas con las que e tenido oportunidad de compartir en este medio.
Como mencione en el articulo anterior hay mucha tela por cortar y poco a poco y a través de cada artículo tratare en lo posible de aportar a aquellos que como yo dijeron algún día, yo quiero ser productor musical.
¿De verdad que hace un productor musical?
En pleno siglo XXI cuando la tecnología a avanzado tanto, encontramos un sinfín de herramientas a disposición de casi cualquier persona en todos los ámbitos de la vida y la música no es la excepción; en aquellos años donde pise por primera vez un estudio de grabación, se manejaban una gran cantidad de máquinas que hacían de un estudio de grabación un lugar que debía contar con espacio suficiente para albergar consolas, procesadores, compresores, ecualizadores, grabadoras de carrete, grabadoras digitales, amplificadores, teclados, mejor dicho una cantidad impresionante de aparatos.
Hoy en día podemos encontrar todo eso y mucho más en un Mac o una PC, es por esta razón que hoy cualquiera que posea dicho aparato y algún conocimiento musical cae en la tentación de autonombrarse Productor. Y aquí quiero hacer un paréntesis, no estoy diciendo que no existan personas jóvenes y talentosas que logren productos bastante buenos con solo una PC. Pero quiero poner de presente que un Productor es mucho más que manejar algún DAW (Digital Audio Workstation) o una serie de Plugins.
En nuestro querido San Google encontramos varias definiciones, pero hoy nos vamos a quedar con esta; Producción musical: Es el conjunto de todos los elementos y procesos que determinan la forma final de una pieza musical en el ámbito de la industria discográfica. Por esta razón debemos revisar cuales son dichos elementos y procesos.

El productor de hoy debería tener la capacidad de involucrarse desde la preproducción hasta la difusión y comercialización del producto. Podríamos decir entonces que sobre este personaje recaen responsabilidades tanto creativas como administrativas; vamos entonces a aclarar un poco el panorama.
RESPONSABILIDADES CRATIVAS
Desde el proceso de preproducción bien sea con una banda o un artista, el productor debe establecer una comunicación directa a través del análisis tanto de los referentes influenciadores como del material propio; prestando atención al concepto, al ritmo, la melodía, la armonía, la forma, la instrumentación, los arreglos, la ejecución de los instrumentos y los equipos a utilizar; basado en este análisis se aborda el proceso de producción en donde lo mas importante es crear un sonido consistente, coherente y que a su vez posea un factor diferencial, que se convierta en el gancho que atrape al oyente.
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
La elaboración de una hoja de ruta que abarque todos los aspectos para la producción del material es tarea del productor.
Coordinar los horarios de grabación, los músicos de sesión adecuados, el estudio de mezcla y mastering y relacionar todos estos datos para la generación de los créditos de las personas involucradas en la producción.
Además de esto el productor debe generar y mantener un ambiente sano a lo largo del proceso con todas las personas involucradas en el mismo.
Conocer al artista sus fortalezas y sus debilidades, y lo mas importante tomar y asumir decisiones que siempre apunten a elevar al máximo la consecución del producto final.
Como se evidencia en este blog la tarea no es para nada sencilla, es por esta razón que una buena decisión radica en asesorase de un grupo de trabajo que brinde la capacitación adecuada para cada una de las etapas y en todos y cada uno de los ámbitos que involucran la construcción de un verdadero producto, el ARTISTA. Obviamente queda mucha tela por cortar, pero espero que estas notas sirvan para dar una visión algo más aterrizada del trabajo real de un Productor Musical.